UA, las mejores carreras, las mejores maestrias.

UA, las mejores carreras, las mejores maestrias.

Cambia tu vida, inscribete ya.

Cambia tu vida, inscribete ya.

Listado de Herramientas

jueves, 28 de abril de 2016

Cuadro Sinoptico

martha estela
Podemos afirmar que un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas o textos (que requiero analizar) de manera acotada, mediante la utilización de palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas que pueden o no poseer conectores. Gráficamente es como un árbol, que nace y tiene muchas ramas, visualmente comienza en una palabra inicial de la cual desembocan varias otras.
Un cuadro sinóptico es normalmente implementado como una estrategia para organizar conocimientos de una manera simple y clara de comprender. Contiene una estructura ya que, se basa en una temática en particular y sus diversas relaciones. Resultan ser muy útiles para analizar un tema o una teoría (que es planteada por distintos autores) porque contrasta variables al encontrar semejanzas y diferencias entre ellas.

Ámbito educativo

Institucionalmente, los cuadros sinópticos son utilizados en el ámbito estudiantil como herramienta para estudiar o enseñar conceptos o ideas de una manera organizada y sintética, sin dar posibilidad a que el alumno se confunda ya que, al representarse por medio del sistema de llaves y tomar la forma de un diagrama, o al verse organizados en filas y columnas habilita que se dé una fácil lectura y comprensión.
Un cuadro sinóptico sirve de ayuda mental para memorizar pues, uno puede recordar las palabras clave que lo conforman y de esta manera logra desarrollar todo el concepto (inicial) en sí mismo. En suma, se jerarquiza según la importancia de los conceptos a través de la colocación de palabras clave en un recuadro o escribirlas en un tamaño de letra mayor al resto; yendo de lo general a lo particular.
(Qué es un cuadro sinóptico. Representación gráfica.)
(Qué es un cuadro sinóptico. Representación gráfica.)

Pasos para realizar un cuadro sinóptico

  1. En primer lugar, se debe leer e interpretar el material (que es objeto de estudio) para lograr conocer el tema a rasgos generales y familiarizarse con el mismo.
  2. En segundo lugar, al releer el material se debe identificar aquellas ideas primordiales (o bien centrales). En este paso suele ser muy útil realizar un resumen de lo que se leyó ya que, de manera inconsciente se seleccionan las ideas fundamentales, eliminando las redundancias.
  3. En tercer lugar, se debe agrupar los conceptos que compartan características comunes de una manera global.
  4. Luego, se debe identificar la oración tópica que es la que describe la idea o tema central del escrito total, siendo esta el título del cuadro.

Cuadro Comparativo

martha estela
Con los cuadros comparativos se pueden identificar las similitudes y diferencias de dos o más eventos u objetos.Los cuadros comparativos son muy utilizados en investigación, en la docencia, en estudios secundarios y terciarios , donde pueden ser una gran ayuda, ya que permite observar comparaciones a groso modo de la información y de esa manera se fijan mentalmente. También los cuadros comparativos son utilizados mucho en las empresas a la hora de tomar ciertas desiciones.

¿Qué características tienen los cuadros comparativos?

• La información se encolumna verticalmente. Pueden ser tantas columnas como las que se consideren.
• Se pueden ver las semejanzas y diferencias de lo que se desea comparar.
• Se realiza un análisis con las características de lo que se desea analizar y comparar.

¿Cómo se hace un cuadro comparativo?

Para elaborar un cuadro comparativo ante todo se debe contar en lo posible con papel cuadriculado , luego:
• Se deben identificar lo que se desea comparar. Deben ser valores medibles.  Y colocar en forma de columnas para poder comparar con otros datos.
• Se señalan los parámetros comparables o no. No importa si algunos datos en la columna quedan si poner porque no hay elementos de esa característica, justamente es la intennción de esta tablas, evaluar que elementos tienen más o menos ventajas o los que son mejores que los demás.
• Se van identificando las características de cada cosa que se desee comparar. Para ello se colocan los ítems que se quiere identificar anteriormente para luego encolumnar las características de cada cosa que se desee comparar.
Por último:
• Se realizan las afirmaciones más importantes que surgen de la comparación. Se coloca el título del cuadro comparativo y se puede añadir la información adicional ue se desee como por ejemplo quién hizo el cuadro comparativo.


Diapositivas

martha estela


Las diapositivas son cada uno de los elementos que constituyen la presentación y cada una de ellas podría identificarse con una lámina o página donde se pueden insertar datos. Se pueden crear y modificar de manera individual.

El número de diapositivas varía en función del contenido de la presentación, pero en general, podemos decir que es aconsejable que cada diapositiva contenga una única idea o elemento de información.


¿Cómo crear una diapositiva nueva?
 
Para crear una diapositiva nueva hay que ir al menú Insertar y seleccionar la opción Diapositiva Nueva, o hacerlo a través del botón que a tal efecto aparece en la barra de estado. Al hacerlo se muestra una ventana en la que se debe elegir, como ya se ha hecho al principio, el diseño que más se ajuste al tipo de diapositiva con la que se va a trabajar.

¿Cómo aplicar animaciones a las diapositivas? 

Combinación de Animación - Se aplica a una diapositiva o a un patrón crucial y usualmente incluye animaciones para los marcadores de posición de título y cuerpo y con frecuencia también incluyen una transición de diapositiva.

Eligiendo, Aplicar a todas las diapositivas, se aplicará la combinación a los patrones, en lugar de solamente a las diapositivas seleccionadas.

Personalizar animación - Se aplica a objetos seleccionados en una diapositiva o en un patrón. Puede incluir varias animaciones en secuencia. No incluye una transición de diapositiva.

¿Cómo agregar un sonido a una animación? 

Para realizar este proceso, primero debe haber aplicado una animación (animar: agregar un efecto visual o sonoro especial a un texto o a un objeto. Por ejemplo, puede hacer que los puntos de las viñetas de texto "vuelen" desde la izquierda, una palabra a la vez, o bien oír el sonido de un aplauso cuando se hace visible una imagen.) al texto u objeto.

En la diapositiva, seleccione el texto u objeto al que desea agregar un efecto adicional.
En el menú Presentación, haga clic en Personalizar animación.

En el panel de tareas (panel de tareas: ventana de una aplicación Office que proporciona comandos utilizados frecuentemente. Su ubicación y pequeño tamaño le permiten utilizar estos comandos mientras trabaja en los archivos.) Personalizar animación, haga clic en la flecha del elemento seleccionado en la lista Personalizar animación (lista de animación personalizada: lista de secuencias de animación de una diapositiva. Los elementos se enumeran en el orden en el que se agregan e incluyen iconos que indican el intervalo con respecto a otros eventos de animación.) y, a continuación, haga clic en Opciones de efectos.
En la ficha Efecto, en Mejoras, haga clic en la flecha de la lista Sonido y lleve a cabo una de las acciones siguientes:

Si desea agregar un sonido de la lista, haga clic en la opción deseada.
Si desea agregar un sonido desde un archivo, haga clic en Otro sonido y, a continuación, explore el archivo.

¿Cómo aplicar transición a las diapositivas? 

La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos.
Para aplicar la transición a una diapositiva despliega el menú Presentación y selecciona la opción Transición de diapositiva.

¿Cómo agregar una imagen a una diapositiva? 

Las imágenes pueden hacer más amenas las presentaciones con diapositivas. En Impress, se pueden incorporar fotos o imágenes a las diapositivas. Puede elegir los gráficos que se proporcionan con StarOffice o insertar sus propios gráficos.
Para agregar una imagen de un archivo
Seleccione Insertar->Imagen->A partir de archivo.
Se abre el cuadro de diálogo Insertar imagen.
Busque el gráfico que desee insertar y haga clic en Abrir.

¿Cómo visualizar la presentación en la pantalla? 

Para visualizar una diapositiva en la pantalla solo tienes que darle un clic en la tecla F5.

Crucigrama

martha estela

Generador de crucigramas imprimibles y de diferentes tamaños (en inglés).
Introduzca un máximo de 20 palabras y consejos (clues) a continuación para crear sus propios puzzles. No hay necesidad de utilizar todos los 20 palabras, se puede usar tan poco como dos. Consejos pueden dejarse en blanco.

Este software libre crucigrama creador en línea puede ser una gran herramienta para los educadores. Añadir rompecabezas para los sitios web para la diversión. Crear crucigramas para familiares o de empresa boletines de noticias y más ...

Periodico Mural

martha estela

El periódico mural o periódico escolar es un medio de comunicación que regularmente se elabora por los propios alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada, aunque generalmente se utiliza para dar a conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan otros como la promoción de tradiciones y costumbres, arte, cultura entre otros, el periódico mural es un recurso de primera generación lo que lo hace un trabajo fácil y económico de elaborar.

OBJETIVOS DE UN PERIÓDICO MURAL:
-Fomentar el diálogo, el intercambio de opiniones y comentarios, mediante la integración del trabajo grupal y en equipo en cada uno de los grupos que participen en la elaboración de notas para el periódico mural.
-Desarrollar la creatividad y las habilidades sociales de los alumnos. Se realiza con la colaboración de profesores, alumnos y padres.
-Desarrollar en el alumno la capacidad crítica y analítica a la vista de noticias, sucesos, publicidad.

Encuestas usando Google Drive

martha estela
Obtener información de fuentes primarias puedes resultar extremadamente caro para algunos bolsillos. Muchos de los que habéis leído nuestros artículos sobre estudios de mercado os estaréis preguntando cómo hacer una encuesta de forma gratuita y sin que realmente os cueste un euro.
Lo cierto es que la única condición para que tu encuesta te salga totalmente gratis esta en disponer de una base de datos de contactos para poder utilizar alguna de las aplicaciones gratuitas que existen.
En concreto siempre hemos hablado de Google Drive y Limesurvey para este propósito.
Aprender cómo hacer una encuesta con estas aplicaciones es muy sencillo sobre todo si  empleamos Google Drive puesto que no necesitas conocimientos informáticos previos. Además con Google Drive, aun si no tuvieras una base de datos, existe la posibilidad de compartir tu cuestionario con tus seguidores en las redes sociales.
A continuación te voy a explicar en pocos pasos como puedes utilizar Google drive con el propósito de que aprendas cómo hacer una encuesta totalmente gratis.

Cómo hacer una encuesta con Google drive

Google Drive es una aplicación de almacenamiento de archivos de hasta 15GB totalmente gratis que nos facilita Google.
Lo bueno de esta aplicación es que entre sus utilidades permite crear formularios para después recoger todas las respuestas obtenidas en un archivo XLS (hoja de calculo) con el que después analizar los datos.
Hecha la introducción, veamos ahora los pasos para hacer una encuesta con Google drive:

Paso 1. Crear cuenta o logearse en una cuenta de Google

cuenta-google-para-hacer-formulariosPaso 2. Accede a la zona de diseño de formularios

Acceso a google drive

Paso 3. Diseña tu encuesta

Una vez que accedas a los formularios, tendrás que elegir un título y un tema como en la imagen de abajo antes de acceder a la zona de edición para hacer una encuesta.
seleccionar portada
Zona de Edición:
Diseñar formulario

Paso 4. Publica tu encuesta

Este es uno de los pasos mas sencillos. Basta con pulsar el botón enviar formulario para que automáticamente te aparezca la ventana de abajo.
enviar una encuesta
Aquí tienes tres opciones: 
  1. Copiar el enlace para enviarlo por correo electrónico
  2. Compartir el enlace directamente en tus redes sociales y contactos del correo Gmail
  3. O insertar el formulario en una pagina web con un código facilitado por Google. 
No esta mal ¿verdad?

Algunos ejemplos de encuestas con Google Drive

Algunos ejemplos de encuestas creadas con esta aplicación son estos formularios:
Y finalmente aquí abajo puedes ver un ejemplo de formulario embebido en una web:


Tipos de preguntas para hacer una encuesta

las preguntas dependerán claramente del tipo de información que queramos obtener. No es lo mismo preguntar para hacer una encuesta de satisfacción a los clientes que para pedir su opinión sobre un nuevo producto que vas a lanzar.
En cualquier caso es una parte importante sobre como hacer una encuesta correctamente.  Para ello sigue estos consejos:
  • Haz preguntas claras y que se entiendan, aumentarás el número de respuestas
  • Procura reducir el número de preguntas al máximo para que la encuesta no se haga pesada
  • Intercala preguntas cerradas con alguna abierta de esta forma obtendrás respuestas mas precisas

Tagul - Nube de Ideas Online

martha estela

Esta herramienta permite crear una nube de tags (enlaces directos a temas presentados de forma visual) utilizando múltiples plantillas con formas muy variadas.
Además de importar palabras clave de un blog, podemos personalizar qué palabra queremos resaltar, así como el enlace al que queremos llegar cuando se pinche en cada palabra.

Iniciar sesión

Tenemos que empezar creándonos una cuenta en la web http://tagul.com/ o directamente utilizar alguna cuenta de redes sociales para entrar.
Una vez dentro podemos crearnos nuestra primera nube personalizada pulsando a la izquierda el enlace “CREATE NEW COUD”. A partir de ahí entramos en los menús de configuración de las diferentes opciones de nuestra nube de Tag

Configuración

Cloud Name (Nombre de la nube): para poder identificar la nube para modificarlo posteriormente.

Words (palabras): En esta categoría podemos seleccionar que palabras queremos que aparezcan en la nube, el tamaño de la letra (para resaltar así las que nos interesen más), Color, Ángulo y Tipo de letra (si no queremos especificar alguna de estas características podemos dejar “random” –aleatorio – ) 


Estas palabras las podemos introducir de forma manual pulsando el botón Add,  importarlas de un texto, copiándolas de Excel o de un archivo CSV pulsando la opción “import from text” o importándolas de una web  pulsando el botón “Import from web”


Para acabar, en este apartado también podemos indicar si queremos que las palbras las muestre en mayúsculas (upper), minúsculas (lower)o con la primera letra en mayúscula únicamente (capitalize)


Shapes (formas) este apartado es más sencillo, es para seleccionar la forma de la nube que va a contener las palabras que hemos introducido en el punto anterior.
En algunas formas podemos personalizarlas ligeramente, rotación, tamaño y similar, pulsando en la rueda dentada que aparece en la parte inferior derecha del dibujo.

Fonts (Fuente), este apartado es para el tipo de letra  por defecto de la nube
Layout (alineación), las palabras pueden aparecen con diferentes inclinaciones. También podemos definir el número de palabras que queremos que aparezcan en la forma (Word amounts) y el tamaño relativo de las palabras (words relative size)

Colors y animations (colores y animación) para determinar que gama de colores queremos utilizar y la velocidad de la animación cuando ponemos el ratón encima de una palabra

Grab and Share (descargar y compartir) Podemos escoger diferentes formatos  de imagen o  obtener el código para ponerlo en una web

Mapa conceptual

martha estela


Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra. Las proposiciones son afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado. Algunas veces éstas son llamadas unidades semánticas o unidades de significado.

Mapa mental

martha estela


Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes.
El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.

Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:

  • La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
  • Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
  • Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
  • Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
  • Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

Elaborar un triptico

martha estela

Un Tríptico es un impreso de corta extensión, elaborado sobre la base de papel, cartulina u otro material y que es doblado en tres partes.

Es un medio rápido y eficaz para comunicar diversas informaciones. Por ejemplo, puedes publicar trípticos sobre fechas cívicas, investigaciones escolares o como una extensión de tus lecturas o exposiciones.

Según la R.A.E. es una “Tabla para escribir dividida en tres hojas, de las cuales las laterales se doblan sobre la del centro”.

_